Traducción y Adaptación: Ecuador DX Club
FT8, actualmente es el modo digital más popular entre los radioaficionados. Entender mejor su funcionamiento podría hacer que su práctica se vuelva más interesante. No pocos se preguntan el significado de sus partes, vale la pena repasarlo.
Los reportes de señal que intercambian los operadores, indica la calidad de la señal que cada uno recibe. FT8 usa un formato especifico expresado en dB (decibeles), y que expresa la relación entre señal y ruido, SNR o S/N por sus siglas en inglés (Signal Noise Ratio).
Los reportes de señal son generados automáticamente por el software usado para FT8, generalmente WSJ-T o la variante más práctica JTDX.
Veamos pues sus componentes:
El número que podemos ver en cada línea del reporte ej.: -12dB, +5dB etc. representa la relación ya comentada SNR, y cuyo valor indica el nivel de calidad de la señal recibida en relación con el ruido de fondo en el terminal receptor.
Los valores positivos ej., +3 dB, +7dB etc., nos indica que la señal es más fuerte que el ruido. Un número positivo más alto indica una señal más clara y fuerte. Por ejemplo, +3 dB significa que la señal está 3 decibeles por encima del nivel de ruido, lo cual facilita al software su decodificación.
Una señal con valores negativos ej., -18 dB, -12dB, etc., indica que es más débil que el ruido. FT8 está diseñado para funcionar bien con señales débiles, por lo que incluso un valor de -18dB puede resultar en una decodificación exitosa.
En la práctica, por ejemplo: +16dB o más es una señal muy fuerte y clara fácilmente audible. Una señal como 0dB o como aparece en el software +0dB igualmente es una señal muy clara y fácilmente decodificable. Entre -10dB y -20dB es débil, pero está dentro de la sensibilidad que FT8 dispone para la corrección fiable de errores.
Con señales muy débiles es cuando FT8 brilla y tiene mayor sentido para contactos DX.
Por debajo de -24 dB, una señal muy débil, acercándose al límite de la capacidad de decodificación de FT8, los contactos exitosos aquí son increíbles y muestran la eficiencia del modo.
La práctica de FT8 es muy sencilla y esa es una de las características que lo hace muy popular. Durante el inicio de un QSO envías la ubicación geográfica de la estación (GRID SQUARE) ej. “CQ HC1XYZ FI09”. Otra estación responde con el reporte de señal ej. “HC1XYZ YV6ABC -10”. Entonces respondes con el reporte ej. “YV6XYZ HC1XYZ +3”. El intercambio concluye con un “RR73” o “73” para confirmar el QSO. Todos estos sencillos pasos los hace automáticamente el software casi en su totalidad y solo se requiere una supervisión manual en caso de pérdida de señal de una de las partes.
A diferencia del tradicional SSB o CW donde la señal usa un formato RST (READABILITY, STRENGTH, TONE), FT8 reporta objetivamente el cálculo del software, no lo que subjetivamente expresa el operador.
El concepto fundamental de FT8 es de ser un modo que decodifica señales débiles, depende básicamente de la propagación y de una buena configuración de línea de transmisión y antena, no requiere de potencia como en otros modos especialmente SSB. Una potencia de hasta 25W es más que suficiente, la típica potencia de 100W de SSB solo produce ruido e interferencia a las frecuencias contiguas.
El reporte de señal ayuda a los operadores a evaluar las condiciones de propagación, el rendimiento de la antena y el hecho de que no se requiere alta potencia ya que la baja recomendada por el inventor del modo, en casi la totalidad de casos produce el mismo efecto en el QSO.
La capacidad de FT8 para decodificar señales de hasta -24 dB aproximadamente es una de las razones por las que es tan eficaz para trabajar con señales débiles, así como contactar con estaciones distantes con baja potencia (QRP).
Finalmente, los reportes de señal de FT8 indican la eficacia de su señal para atravesar el ruido en el otro extremo: positivo es fuerte, negativo es débil, pero incluso las débiles suelen funcionar bien gracias al diseño de FT8.
73