El genio de Joe Taylor K1JT sigue cambiando la cara de la radioafición
POR RICH MOSESON, * W2VU Adaptación y traducción Ecuador DX Club
Los radioaficionados somos increíblemente afortunados de tener a Joe Taylor, K1JT, como «uno de nosotros». Para aquellos que no están familiarizados con Joe, él es un astrofísico que junto con su ex alumno (y ex radioaficionado) consiguieron el Premio Nobel de Física de 1993 por descubrir púlsares binarios y usar datos extraídos del estudio de esas estrellas para demostrar que la existencia de la ley de la relatividad general de Einstein era correcta.
Joe también fue uno de los primeros en recibir el premio McArthur Award y el primer ganador del Premio Dannie Heineman de Astrofísica, presentado conjuntamente por el Instituto Americano de Física y la Sociedad Astronómica Estadounidense. En resumen, el Dr. Taylor es un personaje brillante en el mundo de la ciencia. En las bandas de radioaficionados, por supuesto, solo es «Joe, K1JT». Pero su software de radioaficionado ha estado cambiando el rostro de nuestro hobby durante casi 20 años.
La radioafición es lo que hizo que Joe se interesara en la ciencia y le dijo a CQ en 2009 que los dos campos de interés casi siempre han coincidido, su conocimiento de radioafición lo ayudó profesionalmente, especialmente cuando se tuvo que diseñar y construir nuevos equipos para estudiar los púlsares y, más recientemente, con su conocimiento científico ayudando a transformar la radioafición.
«Siempre había pensado», nos dijo Joe en esa entrevista de octubre de 2009, «que sería divertido aplicar algunas de las técnicas que usamos en radioastronomía para detectar señales muy débiles (en las bandas de radioaficionados)». En 2001, Joe lanzó la primera versión de WSJT (Weak Signal Joe Taylor), un conjunto de software que utilizaba sofisticadas técnicas de procesamiento de señales digitales para convertir la dispersión de meteoros en un modo cotidiano y hacer que la comunicación EME (rebote lunar) fuera factible para estaciones que solo funcionan con 100 vatios y una antena Yagi dirigida a la Luna.
En la década y media que siguió, Joe ha seguido mejorando esos modos originales y agregando otros nuevos. JT9 y JT65 se han convertido en elementos básicos en HF y VHF, y pueden convertirse en modos de elección en 630 y 2200 metros una vez que esas bandas se abran para uso general. WSPR (Weak-Signal Propagation Reporter), que fue en sus primeros días cuando visitamos a Joe en 2009, nos informaba de las aperturas de bandas de HF que la «sabiduría popular» decía que no sucedería. Y ahora, tenemos a FT8.
FT8
Si bien a los radioaficionados nos gusta creer que somos los primeros en adoptar nuevas tecnologías, nuestra historia generalmente cuenta algo diferente. Desde los primeros días de la afición, el radioaficionado ha tardado en adaptarse. El cambio de Spark a CW fue largo y polémico (recuerdo a los veteranos en los años 70 que todavía añoraban los «buenos tiempos» de Spark), al igual que la adopción del teléfono y luego la transición de AM a banda lateral única en HF. y FM en VHF. Ha habido un poco más de flexibilidad en la adopción de nuevos modos digitales, comenzando con el «Packet» en la década de 1990. Pero… FT8 ha creado un fenómeno que nunca había visto en mis 47 años en este hobby.
FT8 significa modulación «Franke and Taylor 8-FSK». Joe recibió ayuda en este caso de Steven Franke, K9AN. Es parte de una versión Beta de la versión 1.8 de WSJT-X, pero esencialmente tiene muchos de los beneficios de JT65, como poder copiar y decodificar señales que son inaudibles para el oído, con secuencias de transmisión y recepción mucho más cortas.
Sin embargo, lo realmente sorprendente de FT8 tiene poco que ver con la tecnología en sí. La versión beta de WSJT-X 1.8 fue lanzada un martes 11 de julio. El Concurso CQ World Wide VHF fue el fin de semana siguiente, los días 15 y 16. Como informan tanto K8ZR como K3ZJ en sus respectivos artículos, los resultados preliminares sugieren que FT8 fue el modo dominante para los contactos digitales en el concurso, ¡solo cuatro días después de su lanzamiento! Eso simplemente tiene que ser una especie de récord de velocidad de adopción generalizada de un nuevo modo por parte de los radioaficionados.
Todos nosotros, ya sea que usemos o no cualquiera de los modos digitales de Joe, le debemos a K1JT una deuda de gratitud por apoyar el avance de la radioafición casi sin ayuda del estado, no solo una vez, sino una y otra vez. ¡Gracias, Joe! ¡Y sigue adelante!