Guía para Principiantes

Traducción y Adaptación: Ecuador DX Club

¿Qué es un repetidor?

Un repetidor es un receptor/transmisor de señales de radio que escucha y retransmite. Los repetidores suelen disfrutar de la ventaja de la altura y la potencia para ampliar el alcance de su transmisión. Los repetidores escuchan en una frecuencia y transmiten en otra. La separación entre estas dos frecuencias se denomina “offset”.

¿Qué es un “offset”?

Para escuchar y transmitir al mismo tiempo, los repetidores utilizan dos frecuencias diferentes. En la banda de radioaficionados de 2 metros, estas frecuencias están separadas por 600 kilohercios. Como regla general, si la frecuencia de salida (transmisión) del repetidor está por debajo de 147 MHz, entonces la frecuencia de entrada (escucha) es 600 kilohercios más baja. Esto se conoce como un desplazamiento menos (-). Si la salida está por encima de 147 MHz, entonces la entrada es 600 kilohercios más a la frecuencia. Esto se conoce como un desplazamiento más, (+).

Prácticamente todos las radios que se venden actualmente fijan automáticamente el “offset” una vez que has elegido (- o +). Como ejemplo, la salida principal del repetidor HC1EDX es 146.970 MHz, la entrada o la frecuencia en la que escucha es 146.370 MHz (600 Kilohercios por debajo). Si tienes tu radio sintonizado en 146.970 MHz y has ingresado el “offset” «-«, cuando presionas el PTT para hablar, el radio transmite automáticamente en 146.370 MHz. Cuando sueltas el PTT para escuchar, el radio vuelve a 146.970 MHz para escuchar en la frecuencia de salida del repetidor.

Hay excepciones a la regla, así que consulta las listas de repetidores locales, es una buena práctica averiguar bien los datos del repetidor que vamos a utilizar.

¿Por qué los repetidores utilizan “offset”?

La mayoría de las instalaciones de repetidores utilizan la misma antena para transmitir y recibir. Sin tener un desplazamiento de 600 KHz, el repetidor simplemente se escucharía a sí mismo cuando estuviera transmitiendo en la misma frecuencia en la que estaba escuchando. Incluso con el “offset”, las dos frecuencias están lo suficientemente cerca como para requerir cierto aislamiento y no bloquarse. El aislamiento se logra colocando un dispositivo denominado duplexor, que consiste en unas cavidades metálicas en las líneas coaxiales. Este dispositivo está diseñado para pasar un rango de frecuencias muy estrecho y rechazar otras. Los duplexores de entrada se ajustan para pasar solo la frecuencia de entrada y rechazar otras. Los duplexores de salida están ajustados para pasar solo la frecuencia de salida. Hay alguna pérdida en el sistema porque los duplexores contienen muchas partes, como varillas de ajuste, longitudes cortas de cable coaxial y conectores. Sin embargo, la ventaja de poder utilizar una sola antena supera los inconvenientes.

¿Cómo se llama a alguien en un repetidor?

Primero, escucha para asegurarte que el repetidor no esté en uso. Cuando estés seguro que el repetidor no está en uso, comienza tu llamado con el distintivo de la estación con la que estás tratando de contactar, seguido de tu distintivo de llamada. Ejemplo: «HC1ZZ de HC1AA». Si no estableces contacto con la estación que estás buscando, espera uno o dos minutos y vuelve a intentarlo.

Recuerda, realmente no necesitas identificar a la persona a la que estás llamando, solo necesitas identificar su estación así que lo siguiente está bien. “Luis, ¿estás por aquí? HC1AA ”. Si no recibes una respuesta, simplemente no hagas nada o vuelve a intentarlo.

Si solo estás anunciando tu presencia en el repetidor, el distintivo de llamada está bien, por ejemplo “HC1AA” o “HC1AA móvil QAP”. Recuerda hacer una pausa un poco después de presionar el interruptor de tu micrófono PTT antes de comenzar a hablar para que el repetidor se “despierte”. Esto evitará que corte el comienzo de su transmisión.

Si el repetidor que estás utilizando es un repetidor ocupado, deberías considerar pasar a una frecuencia símplex (transmitir y recibir en la misma frecuencia), una vez que hayas hecho contacto con la estación a la que estabas llamando en el repetidor, si es posible, cambia a alguna frecuencia símplex.

Los repetidores están diseñados para facilitar las comunicaciones entre estaciones que normalmente no podrían comunicarse debido al terreno o limitaciones de potencia. Si puedes mantener tu conversación sin usar el repetidor, pasar a «simplex» dejará el repetidor libre para que lo usen otras estaciones. Por lo general, es un buen ejercicio pasar a símplex de vez en cuando.

Operacion en un repetidor

La regla más importante es ESCUCHAR PRIMERO. Nada es más molesto que alguien que presione el PTT en medio de otra conversación sin verificar primero que el repetidor está libre. Si el repetidor está en uso, espera una pausa en la conversación y simplemente anuncia tu distintivo de llamada y espera a que una de las otras estaciones reconozca tu llamada.

Cuando estés utilizando el repetidor, deja un par de segundos entre cambios para permitir que otras estaciones se unan o hagan una llamada rápida. Los repetidores tienen una función de tiempo de espera que apagará el transmisor si el repetidor se mantiene encendido durante un período de tiempo predeterminado (normalmente tres minutos). Esto asegura que si el transmisor de alguien está atascado por cualquier motivo, no mantendrá el transmisor del repetidor encendido indefinidamente.

Prioridades básicas del tráfico de repetidores
    • Tráfico de emergencia y prioritario
    • Servicio público como Búsqueda y Rescate
    • Prueba y mantenimiento del sistema
    • Estaciones móviles y portátiles
    • Estaciones fijas

Recuerda, nada es privado en un repetidor. Si tienes algo de naturaleza privada de qué hablar, ambas partes deben usar el teléfono. No repitas lo que escuches en una frecuencia policial. Existen leyes que controlan la difusión de la información que se escucha en un escáner.

Antes de salir de vacaciones, NO anuncies tus intenciones por aire. Nunca se sabe quién está escuchando la conversación y está esperando que te vayas de la ciudad.

En casos de emergencia, los radioaficionados debemos usar la palabra «emergencia» entre cambios si se está utilizando el repetidor.

Sobre todo, se cortés, amable y servicial. Todos los que usan los repetidores son personas y deben ser tratados como te gustaría que te trataran a ti.

¿Qué es sobre modular?

Cuando dos estaciones intentan hablar al mismo tiempo, las señales se mezclan en el receptor del repetidor y producen un zumbido o un chillido. Cuando estás involucrado en una conversación con más de dos personas, siempre es mejor pasar el cambio a una persona específica en lugar de dejarlo en el aire. No hacerlo es una invitación al caos y la confusión.

Reportes de señales

Si se solicita un informe de señal de alguien en un repetidor, recuerda que todo lo que obtendrá es una indicación de qué tan bien está “entrando en el repetidor”. El informe de intensidad de la señal que reciba será un informe del rendimiento del repetidor, no el suyo. Si está probando con diferentes radios o sistemas de antenas, sería mejor que encontrara una estación que funcione en simplex (contacto directo en una sola frecuencia). Entonces, cualquier cambio que realice mientras está probando se reflejará directamente en el informe de señal relativo a esa estación.

Tonos subaudibles CTCSS, silenciador de tono

A menudo escuchará a los radioaficionados referirse a cierto repetidor que tiene tono. Lo que quieren decir es que el repetidor debe detectar un tono subaudible, transmitido por turadio, antes de que puedas usar el repetidor. Consulta con el administrador del repetidor para saber qué tono utilizan.

El silenciador de tono en su receptor es una característica importante si se encuentra en un área plagada de mucha interferencia, a veces denominada «intermodulación». Programando el código para silenciamiento de tono en tu receptor de radio (consulta el manual de su radio) puede eliminar todas las interferencias. El receptor de tu radio solo se abrirá para el repetidor para el que está configurado y no para otros.

Jerga del radioaficionado

Al escuchar el repetidor local, un nuevo radioaficionado puede ser recibido con todo tipo de términos extraños. Probablemente, el más común será el uso de «73» cuando las estaciones se están desconectando. «73» es un vestigio de los días del telégrafo fijo y generalmente se acepta como «Saludos cordiales». En la mayoría de los casos es preferible no usar muchos de los términos que se escuchan y usar palabras comunes de nuestro idioma. Hay términos inclusive desagradables que no significan nada o denotan falta de cultura. Por favor no uses términos como: positivo, negativo, confirma, evita términos en diminutivo, la radioafición te lo agradecerá.

También escucharás el uso de códigos Q. Los códigos Q estaban destinados a acelerar las transmisiones del código Morse mediante el uso de abreviaturas para las frases enviadas con más frecuencia por radioaficionados. La mayoría de radioaficionados ahora sienten que los códigos Q no tienen cabida en las comunicaciones FM.

Una vez más, es mucho más fácil decir lo que quieres decir en español y no pasar por el ejercicio de traducir lo que quiere decir en un código Q. Por otro lado, es una ventaja saber al menos qué significan los códigos Q comunes si te encuentras con un operador que insiste en usarlos.

También se recomienda que los nuevos radioaficionados repasen el alfabeto fonético. (Alpha, Bravo, Charlie… etc.). Cuando se trabaja en una estación débil y se trata de transmitir información, resulta mucho más fácil si ambos utilizan el alfabeto fonético estándar.

Como mínimo, deberías conocer tu propio distintivo en fonética, de modo que si las personas tienen dificultades para entender tu llamada puedes decirles en un estándar que reconozcan. Abstenerse del uso de fonética «personalizada» no estándar

Alfabeto fonético estándar (ITU)

Alfa, Bravo, Charlie, Delta, Echo, Foxtrot, Golf, Hotel, India, Juliete, Kilo, Lima, Mike, November, Oscar, Papa, Quebec, Romeo, Sierra, Tango, Uniform, Victor, Whisky, Xray, Yanqui, Zulu.

Como la mayoría de las cosas en la vida, un poco de sentido común ayuda mucho. Cuando utilices un repetidor, ten en cuenta el hecho de que muchos otros pueden estar escuchando. No digas nada al aire de lo que te puedas arrepentir más tarde. Si tienes dudas, ¡no lo digas! Manten tus conversaciones breves. A nadie le gusta que alguien monopolice un repetidor durante horas y horas.

Asegúrate que tu equipo de radio funcione correctamente. Comprueba con frecuencia todas sus conexiones y su sistema de antena para asegurarte que no estás causando interferencias o ruidos molestos en los repetidores. Si estás utilizando una fuente de alimentación, asegúrate que tenga el filtrado adecuado para el uso de la radio. Una fuente de alimentación con un filtrado deficiente, puede generar un zumbido de CA muy molesto.

Ignora los que causan interferencias, ya que suelen hacerlo para llamar la atención.

Y finalmente, se necesitan muchas horas de dedicación y experiencia para mantener un repetidor eficaz. Si utilizas un repetidor con frecuencia, ofrece tu ayuda para apoyar a aquellos que poseen/mantienen el repetidor o suscribe una membresía con el club que patrocina el repetidor.

Compartir en:

Entradas Recientes
Categorías
Scroll hacia arriba