Conceptos sobre Propagación I: La Ionosfera

Traduccción y adaptación Ecuador DX Club

La ionosfera es un grupo de capas en nuestra atmósfera, donde el aire es muy poco denso y esta ubicada entre unos 50 km y unos 500 km de altura.

Bajo la influencia de la radiación solar, los átomos se descomponen en iones. Esos iones pueden reflejar ondas de radio hasta una determinada longitud de onda.

Los iones son los que dan nombre a la ionosfera la cual al ser más ligera permite a los electrones moverse más libremente.

Este factor es importante para la propagación de alta frecuencia HF entre 3 y 30 MHz, en términos generales cuantos más electrones están presentes, se puede usar frecuencias más altas.

Durante el día la ionosfera se compone de cuatro regiones o capas llamadas: D, E, F1 y F2.

Sus alturas aproximadas son:

  • CAPA D de 50 a 90 Km
  • CAPA E de 90 a 140 Km
  • CAPA F1 de 140 a 210 Km
  • CAPA F2 más de 210 Km de altura.

Durante el día, la propagación de tipo “Esporádica E” se da en la región E de la ionosfera, y a ciertas horas del ciclo solar la región F1 se junta con la F2.

Por la noche las regiones D, E y F1 se quedan sin electrones libres, siendo entonces la región F2 la única disponible para las comunicaciones; de todas formas, no es raro que también pueda darse por la noche la propagación “Esporádica-E”.

Todas las regiones excepto la D reflectan ondas de HF. La Región D pese a no reflectarlas también es importante ya que ésta se encarga de absorberlas o atenuarlas.

La región F2 es la más importante para la propagación de HF ya que:

  • Está presente las veinte y cuatro horas del día
  • Su altitud permite comunicaciones más lejanas
  • Normalmente reflecta las frecuencias más altas de HF
  • El periodo de vida de los electrones es mayor en la región F2, y esa es la razón por la cual esta capa reflecta ondas por la noche.

Los periodos de vida de los electrones en las regiones E, F1 y F2 son de 20 segundos, 1 minuto y 20 minutos respectivamente.

CAMPO MAGNÉTICO (GMF)

Aunque no sea una parte de la ionosfera es importante explicar el concepto debido a que el GMF afecta a su desempeño.

El GMF es el campo magnético producido por la rotación del núcleo metálico de la Tierra y que provoca “líneas de campo” que van de polo a polo. Su forma es como una gota de agua, con la cola apuntando hacia el sol. Esta forma se da a causa de un flujo continuo de partículas cargadas procedentes del Sol, al cual se le denomina flujo solar.

El GMF tiene mucha relevancia en la dinámica de la ionosfera. Sin la protección de nuestro campo geomagnético, la ionosfera y la superficie del planeta estarían sometidos a un bombardeo constante de partículas cargadas eléctricamente. La formación de la ionosfera sería muy pobre a causa de esos bombardeos y no tendríamos un GMF que nos mantuviera la ionosfera estable.

Los DX no serían posibles ya que las ondas reflectarían sin ningún orden. Pero sin el GMF tampoco la vida en la Tierra sería posible. El GMF es más débil cerca de las regiones polares y más fuerte cerca de las regiones ecuatoriales.

Compartir en:

Entradas Recientes
Categories
Scroll to top