Traduccción y adaptación Ecuador DX Club
Una señal de HF transmitida desde la tierra puede viajar a través de la ionosfera y posteriormente rebota hacia el suelo. Esto ocurre debido a la interacción entre la señal de HF y las partículas de la ionosfera cargadas eléctricamente.
Entonces la señal puede volver a rebotar desde el suelo hasta la ionosfera y luego volver rebotar hacia el suelo y así sucesivamente varias veces.
La señal de HF viajará a mayor o menor distancia dependiendo de la frecuencia, la potencia de transmisión y el ángulo A con el que rebote la onda en el suelo y en la ionosfera.
Cuando la onda rebota en el suelo, éste absorbe parte de ella mientras que, si lo hace en agua salada, es decir en el mar, es reflectada en su totalidad. Por esta razón las estaciones situadas cerca de la costa tienen a veces mejores condiciones que las del interior.
Para una determinada distancia y hora habrá un rango de frecuencias de HF que será más apto para las comunicaciones; las frecuencias fuera de ese rango funcionarán pobremente o simplemente no funcionarán.
Si incrementamos la potencia de una señal de HF no ayudará en nada si la frecuencia es demasiado alta para la distancia requerida, en cambio sí nos puede ayudar si la frecuencia es demasiado baja.
La frecuencia más alta que puede ser usada para comunicaciones de HF con éxito se conoce como Frecuencia Utilizable Máxima (MUF), y la más baja es la Frecuencia Utilizable Mínima (LUF).
Usar una frecuencia superior a la mínima utilizable (LUF) e inferior a la máxima utilizable (MUF) es siempre la mejor opción.