CQ, CQ Contest…

Por: Rafael A. Baldeón HC1DX

Año tras año, cientos o quizás miles de radioaficionados en el mundo participan en concursos que organizan entidades o agrupaciones locales de gran renombre, como: la ARRL (American Radio Relay League), la Revista CQ (CQ Magazine).

Una verdadera fiesta puede escucharse y vivirse en las bandas durante los días de concurso; dependiendo el caso, sonidos característicos de CW, RRTY o voces con todos los acentos provenientes del mundo entero inundan las frecuencias, permitiendo a muchos, hacer ese tan deseado QSO con aquella entidad que, a no ser por este tipo de actividades, difícilmente podríamos conseguirla.

Sin duda alguna, los concursos de radioaficionados fomentan a que se mantengan activos, en constante entrenamiento y en las mejores condiciones posibles, y que en el día tan esperado, se pueda realizar el mayor número de contactos. Es evidente, que a mayor número de participantes mayor será la dificultad, sin embargo, el reto a enfrentar es más alentador.

Grandes estaciones de concursos armadas de potentes amplificadores y antenas directivas, estaciones pequeñas con potencias mínimas y antenas de alambre, estaciones en expedición desde alguna isla en medio del océano o estaciones QRP transmitiendo con solo 5 watts, forman parte de los recursos de los miles de radioaficionados buscando ocupar los primeros lugares en cada categoría.

Todos los concursos, independientemente de quien lo organice, poseen características generales muy similares, sin embargo, son las particularidades de cada uno las que hacen que se clasifiquen en concursos de carácter mundial, continental, nacional, regional o local.

Tratar de describir a detalle o explicar la mecánica de cada uno, sería tarea imposible, por esta razón es aconsejable que aquel radioaficionado que desee “aventarse al ruedo” deba cumplir su
tarea previa, investigando a detalle las reglas propias del concurso en el cual participará.

Como la idea de este breve artículo es informar de las muchas posibilidades que la radioafición ofrece, he decidido poner a su consideración los datos básicos de tres concursos que posiblemente son los más importantes.

Concurso CQ WW DX (CQ WW DX CONTEST)

Tipo: Mundial

Fechas: 

CW: Último fin de semana de noviembre de cada año.

Fonía: Último fin de semana de octubre de cada año.

Duración: Desde las 00:00 UTC del sábado, hasta las 00:00 UTC del domingo.

Objetivo: Contactar con el mayor número de radioaficionados de tantas zonas y países como sea posible.

Intercambio de información entre concursantes: Un número compuesto por el RST, seguido de la zona correspondiente desde donde se realiza la transmisión.

Envío de log: El log debe ser enviado dentro de los 5 días después de la finalización del concurso en formato CABRILLO.

Reglamento: https://www.cqww.com/rules_es.htm

Concurso CQ WW WPX (CQ WW WPX CONTEST)

Tipo: Mundial

Fechas:

CW: Último fin de semana completo de mayo de cada año.

Fonía: Último fin de semana completo de marzo de cada año.

Duración: Desde las 00:00 UTC del sábado, hasta las 00:00 UTC del domingo

Objetivo: Contactar con tantos radioaficionados y prefijos como sea posible durante el periodo de operación.

Intercambio de información entre concursantes: Un número compuesto por el RST, seguido del número de contacto de forma consecutiva iniciando en 001

Envío de log: El log debe ser enviado dentro de los 5 días después de la finalización del concurso en formato CABRILLO.

Reglamento: https://www.cqwpx.com/rules_es.pdf

Concurso ARRL DX (ARRL DX CONTEST)

Tipo: Mundial / USA y Canadá
Fechas:

CW: Tercer fin de semana completo de febrero de cada año.

Fonía: Primer fin de semana completo de marzo de cada año.

Duración: Desde las 00:00 UTC del sábado, hasta las 00:00 UTC del domingo.

Objetivo: Para estaciones USA / Canadá, contactar con tantos concursantes como sea posible. Para concursantes DX o fuera de USA o Canadá, contactar con el mayor número de concursantes USA / Canadá en el mayor número de estados y provincias como sea posible.

Intercambio de información: Los concursantes USA / Canadá, envían el RST seguido de las siglas del estado o provincia desde donde están realizando la transmisión. Los concursantes DX o fuera de USA o
Canadá, envía el RST más la potencia de transmisión.

Envío de log: El log debe ser enviado dentro del deadline establecido por la ARRL en formato CABRILLO.

Reglamento: http://www.arrl.org/arrl-d

Compartir en:

Entradas Recientes
Categories
Scroll to top